
NOBLEZA INCA


La chicha de jora, bebida emblemática y ancestral
La chica de jora es una bebida tradicional del Perú, consumida por los sectores medios y más populares del norte del país, pero en Túcume conocido como “El valle de las pirámides”, ubicado a 33 kilómetros de Chiclayo preparan la mejor, en la picantería “El Potrero” y del cual hemos recibido las mejores referencias acerca de esta bebida que es el protagonista en la búsqueda de los mejores huariques de Lambayeque.
Martha Cantarico Chero, lleva más de 25 años preparando este macerado ancestral de maíz, cuyos conocimientos fueron heredados por su madre y su suegra. El nombre del restaurante fue colocado por amigos de la familia que al ver tantos algarrobos lo llamaron así.
Los ingredientes claves de la preparación son el agua y principalmente la jora, su elaboración dura aproximadamente un día y medio; se prepara semanalmente un quintal lo equivalente a 100 litros. La chicha de jora se preparaba con diversos grados de fermentación, dependiendo de la manera de consumo; algunos comensales prefieren la llamada Chicha Dulce mientras que otros la Chicha Fuerte o el popular clarito o flor de chicha que es un líquido menos concentrado.
Dentro de la gastronomía peruana la deliciosa chicha de jora también se utiliza en la preparación de muchos platos típicos de nuestra región como el arroz con pato, el cabrito, la parihuela y el sudado, dándole un toque especial.
“La chicha es una bebida prehispánica consumida por un 60% de la población, tiene más de 3000 años y se ha convertido en un complemento alimenticio”. Le Cordon Bleu
Según EsSalud su consumo moderado trae múltiples beneficios para la salud pues tiene virtudes diuréticas realmente eficaces y de acción muy segura, siendo recomendada para las personas con problemas de diabetes.

![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |